Tarea N° 1: “Ejemplo de la creatividad como
proceso”
1.1 Descripción de la realidad problemática
La facultad de Obstetricia y Enfermería,
cuenta con 3 Laboratorios de Computo dos de ellos destinados a para el
desarrollo de clases y un laboratorio destinado para uso Libre (desarrollo de
tareas, investigación, distracción, etc.).
Ocurre que en el laboratorio de computo
1, al tener acceso a páginas como YouTube, Facebook y otras páginas, hacen
uso indebido y hacen búsqueda de videos
que no son académico, por el contrario son distractores , el uso de Facebook
más sirve como medio de comunicación, que como medió de aprendizaje y así otras
páginas distractoras. Por ejemplo el uso de las pc´s para el desarrollo del
curso de inglés virtual.
Esto nos hace ver, el poco interés que presentan los alumnos para el desarrollo
de sus actividades, la poca concentración que tienen los alumnos, la poca
motivación que reciben para el desarrollo de las mismas, resulta difícil
comprender el porqué de esa actitud, ya que son nuestros alumnos, nuestros
futuros profesionales que van a desarrollarse como tal en sus respectivos
campos. Así también muestran una molestia cuando se les restringe el uso de las
páginas en mención.
-
normas
del uso correcto de TIC (Tecnologías de Información del conocimiento).
-
Motivar a nuestros alumnos para el uso de las
TIC.
-
Mostrar
los beneficios a los que accedería nuestro alumno siendo parte de un nuevo
ambiente de aprendizaje.
-
Incentivar
a que sea un buen investigador, incitándolo con herramientas como Ebsco,
hinary.
-
Motivarlo
a que pueda construir su propia red del conocimiento.
Todas estas soluciones harán que podamos
tener más profesionales investigadores observadores, analistas, y con una alta capacidad de comprensión y
desarrollo de temas de investigación. Manteniendo un orden sistemático apoyados
en el uso de las TIC. Y así que aprendan a dar el mejor uso a las TIC.
1.2 Formulación del problema
1.2.1 Problema general
¿De
qué manera la creación de nuevos ambientes de aprendizaje mejorará el
rendimiento académico de los alumnos del curso de Informática en salud de la Facultad de
Obstetricia y Enfermería de la Universidad de San Martin de Porres el año
2016-II?
1.2.2 Problemas específicos
·
¿De
qué manera la creación de nuevos ambientes de aprendizaje mejorará el estilo de
aprendizaje de los alumnos del curso de Informática en salud de la Facultad de
Obstetricia y Enfermería de la Universidad de San Martin de Porres el año
2016-II?
·
¿De
qué manera la creación de nuevos ambientes de aprendizaje mejorará la
comprensión de lectura de los alumnos del curso de Informática en salud de la Facultad de
Obstetricia y Enfermería de la Universidad de San Martin de Porres el año
2016-II?
·
¿De
qué manera la creación de nuevos
ambientes de aprendizaje mejorará la calidad de investigación de los alumnos
del curso de Informática en salud de la Facultad de Obstetricia y Enfermería de la
Universidad de San Martin de Porres el año 2016-II?
1.3 Objetivos de la investigación
1.3.1 Objetivo general
Establecer
Herramientas para mejorar el Rendimiento académico de los alumnos del curso de
Informática en salud de la Facultad de Obstetricia y Enfermería de la
Universidad de San Martin de Porres el año 2016-II Objetivos específicos
·
Establecer
Herramientas para mejorar el estilo de Aprendizaje de los alumnos del curso de
Informática en salud de la Facultad de Obstetricia y Enfermería de la
Universidad de San Martin de Porres el año 2016-II.
·
Establecer
Herramientas para mejorar la comprensión de lectura de los alumnos del curso de
Informática en salud de la Facultad de Obstetricia y Enfermería de la
Universidad de San Martin de Porres el año 2016-II.
·
Establecer
Herramientas para mejorar la calidad de de los alumnos del curso de Informática
en salud de la
Facultad de Obstetricia y Enfermería de la Universidad de San Martin de Porres
el año 2016-II
1.4 Justificación de la investigación
Este proyecto nos va permitir mejorar el
rendimiento académico, con el uso de herramientas tecnológicas: el estilo de
aprendizaje, la comprensión de lectura y
la calidad de investigación de los alumnos, aportando otras metodologías, técnicas, e instrumentos de
competencia, obteniendo así Profesionales de mayor calidad, productores de
conocimiento.
Este proyecto nos permitirá hacer uso correcto de
las tecnologías de información aprovechándolas al máximo, desarrollando nuevas
técnicas e instrumentos, para mejorar el nivel de pregrado, en los alumnos de la Facultad de Obstetricia y Enfermería de
la Universidad de San Martin de Porres el año 2016-II
1.5 Limitaciones de la investigación
·
Limitaciones
económicas, se cuenta con la inversión para poder desarrollar la investigación.
·
Limitaciones
de Tiempo, después de establecer el cronograma se supera esta limitación ya que
tenemos marcadas las actividades.
·
Limitación
de Información: se puede acceder a todas las bibliotecas de la USMP, así
también a la biblioteca virtual.
1.6 Viabilidad de la investigación
·
La
viabilidad de RR. HH. se está coordinando con profesionales de estadística para
el desarrollo y análisis de pruebas.
·
La
viabilidad de la financiación se está buscando financiar primero evaluar o
calcular cuánto maso menos nos costara invertir en este proyecto.
·
La
viabilidad de tiempo, es lo que podríamos calcular y observar si está dentro de
lo previsto y ver si se cumplen los tiempos,.
·
La
viabilidad de los instrumentos, y materiales se va evaluar y ver si es viable
para nosotros poder utilizar. Pero hasta el momento es viable
No hay comentarios.:
Publicar un comentario